Les compartimos algunos tips a tener en cuenta para cubrirse en un contexto de dólar más caro:

-Esconder la tarjeta de crédito.

Con tasas del 40%, el revolving, que es como se llama en la jerga la financiación con tarjeta de crédito. Puede llegar ahora hasta el 100% anual de costo financiero total para quien pague el mínimo de su resumen de cuenta. Por lo tanto, es clave no tarjetear y tener en claro la premisa de que «no hay nada más caro que lo barato que uno no necesita». En todo caso, usar la de débito, que es plata que uno tiene, mientras la de crédito es dinero que uno cree que va a tener, pero si al momento de pagar el resumen no lo tiene, le puede costar el doble dentro de 12 meses. En ese caso, conviene sacar un préstamo personal con el mismo banco, ya que el revolving supone una tasa que es 25% más caro.

-Tanque lleno, corazón contento.

Si bien el Gobierno le pidió a las petroleras que congelen el aumento de la nafta por dos meses, con la suba de 10% en el precio del barril del petróleo y otro tanto del dólar, es factible que próximamente las petroleras retoquen el precio de sus surtidores. Acordarse de cargar el domingo para quien tiene algún tipo de promoción con tarjetas (en ese caso sí conviene tarjetear) y cargar en la ciudad de Buenos Aires, que es más barato que cruzando la General Paz, para que lo aproveche quien vive en provincia y trabaja en Capital, por ejemplo.

-Vacacionar en el exterior será más caro.

Para quien tenía dudas entre irse al extranjero o quedarse acá, ahora esta opción será más conveniente. De todos modos, para los adeptos a Punta del Este conviene anticiparse y precomprar ya las vacaciones de verano, porque en enero el tipo de cambio puede llegar a estar en $ 27, si uno se fija en los contratos que se negocian en el mercado de futuros de dólar en Rofex. Aparte, siempre que se compra por anticipado se obtiene un mejor precio. Y el dólar suele seguir a la inflación, por lo tanto tendrá un recorrido ascendente de acá a enero.

-Plazos fijo en UVA.

Para ganarle a la inflación, y por 5 puntos de ventaja, la mejor opción es hacer un plazo fijo en UVA, que está atado a la inflación. El Banco Nación acaba de salir con una fuerte promoción pagando 5 puntos más que la inflación por los plazos fijos en UVA a 90 días desde $ 1500. Para quien sacó un crédito hipotecario y tiene poder de ahorro, la mejor forma de estar cubierto es de este modo. Estar «calzado» con un depósito en UVA.

-Stockearse en el supermercado.

Otra forma conservadora de ganarle a la inflación es el stockeo en el súper con productos no perecederos y que uno no se tiente. O sea, no stockearse con gaseosas y alfajores, sino con jabón en polvo y latas de atún, y comprarlas cuando haya una oferta atractiva, como un dos por uno o un tres por dos. Con una inflación estimada por las consultoras en 24%, será un buen negocio. Y, además, si se la compra con descuento, el negocio es doble. Por eso, se recomienda ser infiel en el supermercadismo y comparar las promos de los distintos híper. En la web Preciosclaros está la comparación de precios.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.